Municipalidad de Naranjo

Acerca De
El cantón de Naranjo forma parte de la unidad geomórfica de origen volcánico, la cual se divide en dos subunidades, denominadas volcán Poás, y cerros y valles del Aguacate.
La subunidad volcán Poás, se localiza hacia el norte de villa Rosario. Corresponde al macizo del mismo nombre, el más grande del país, que presenta laderas con todo tipo de pendientes. En esta subunidad se encuentran todo tipo de rocas volcánicas, principalmente de composición andesítica. Su forma se debe a la actividad volcánica que ha sostenido por varias centurias; donde la erosión lo afecta en determinados lugares, pero su forma actual es exclusivamente el resultado del cúmulo de diferentes coladas lávicas y de piroclastos.
El cantón de Naranjo está constituido geológicamente por materiales de los períodos Terciario y Cuaternario, siendo las rocas volcánicas del Terciario las que predominan en la región.
Del período Terciario se encuentran rocas de origen volcánico y sedimentario. Las volcánicas de la época Mioceno, están agrupadas bajo el nombre de grupo Aguacate, el cual está compuesto principalmente por coladas de andesita y basalto, aglomerados, brechas y tobas, las que se localizan desde villa Rosario hasta el poblado San Antonio de Barranca; así como en el cerro Crisanto. Las rocas sedimentarias de la época Plioceno Pleistoceno, corresponden a material acustre ubicados en la margen este del río Grande.
Entre los materiales del período Cuaternario, se hallan rocas de origen volcánico de la época Holoceno; tales como edificios volcánicos recientes y actuales, y Piroclásticos asociados, los cuales se sitúan al noreste del cantón, así como materiales volcánicos, tales como lavas, tobas y piroclastos, localizados en una franja al sureste del mismo, próximo al límite con los cantones de Grecia y Valverde Vega, al igual que en pequeños sectores al suroeste de la región.
